leer y conocer

miércoles, 12 de noviembre de 2014

LA BIOGRAFIA

ESTANDARES E INDICADORES DE LOGRO:

LENGUAJE: leo diversos tipos de texto.
INDICADOR DE DESEMPEÑO:comprendo los textos narrativos en especial la biografía por medio de diversas actividades.

TECNOLOGIA: describo y utilizo adecuadamente las tecnologías de la información, la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: realizo diversas actividades que logren dar un buen empleo a las tecnologías del entorno para poder comprender a su vez la biografía y sus características.


MOMENTO DE LECTURA: 

Cada uno consultara sobre la biografía y sus características a su vez el como se diferencia de la autobiografía.

CONOCIMIENTOS PREVIOS: 

¿que fue lo que consultaste?
cada uno va a exponer lo que indago.

ACTIVIDADES: 

CONCEPTUALIZACION: por grupos van a representar la biografía sobre personajes de interés común, en determinado tiempo deben organizar la escenografía, vestuario, etc para socializarlo.

CIRCUITO:

Por parejas tendrán que pasar por unas bases en las cuales habrán unas bolsistas enumeradas, deben coger la que tiene el numero que les corresponde, en el dicen ciertas características de X persona, deben recolectar todo para al final armar la biografía de esta persona completa.


  • saltar la cuerda.

  • golosa.

  • encestar el balón de baloncesto.
  • ponchar a una persona o pareja contrincante.
  • ir por el paquete con los ojos vendados siguiendo instrucciones de su pareja.
  • carrera de caballos.
  • llevan un huevo en una cuchara sin quebrarlo.
  • carrera de costales.



EVALUACIÓN:

por grupos van a jugar "ADIVINA QUIEN"



EN ESTE CASO LOS PERSONAJES SERÁN ELLOS MISMOS.














LA AUTOBIOGRAFIA

ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOGRO:

LENGUAJE: Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias,
INDICADORES DE LOGRO: comprendo la manera como debo crear un texto narrativo dándole vital importancia a mi experiencia.

ÉTICA Y VALORES: Respeto a los que me rodean.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: comprendo que por medio de las autobiografías de mis compañeros el quien y como son para conocerlos mejor así mismo realizo mi autobiografía para que ellos me comprendan.


MOMENTO DE LECTURA:

el maestro que este mediando este tema, presenta su propia autobiografía a sus estudiantes por medio de vídeos, fotos, etc...

CONOCIMIENTOS PREVIOS: dinámica "PELOTA PREGUNTONA" (tingo tango)

  •  ¿donde naciste?
  • ¿cual es el mejor momento de tu vida?
  • ¿cual fue el peor momento de tu vida?
  • ¿como podrías cambiar ese mal recuerdo a uno bueno?
  • ¿quien eres?
  • ¿a que momento de tu vida quisieras volver?¿por que?
  • ¿que es y como se hace una autobiografía?

ACTIVIDADES:


CONCEPTUALIZACION: todos somos y nacemos diferentes.



por medio de la propia autobiografía del profesor se van puntualizando las características que debe tener la autobiografía.

INDIVIDUAL: "Las memorias"

  1. piensa en una situacion que ha sido muy importante para ti, que haya generado alto impacto en tu vida.
  2. no olvides que la memoria habita en el corazon.
  3. comienza a relatar paso a pasolas condiciones que rodearon ese momento, haz enfasis justo eb esos eventos que lo hicieron tan particular y trata de recordar que emociones las acompañaron.
  4. escribe sobre los cambios que se pudieron haber dado despues de las experiencias narradas y como han transformado el curso de tu vida, desde lo emocional, lo espiritual o vivencial, piensa si esas situaciones han influido en el desarrollo de otras personas a tu alrededor.
GRUPAL: POR PAREJAS VAN A INTERCAMBIAR Y LEER SUS MEMORIAS.

EVALUACIÓN: cada uno realizara su propia cartografía corporal colocando a su alrededor lo siguiente:

  • ¿quien soy?
  • ¿como soy?
  • ¿cual era y es mi sueño?
  • ¿que piensan los otros de mi?
  • ¿de donde vengo? (lugar físico, grupo social)
  • ¿como me considero?
  • ¿que elementos he aprendido en la escuela, casa y sociedad que han generado cambios en mi?
  • ¿que me gustaria cambiar de mi?

para luego exponerlo a sus compañeros.


LA FABULA

ESTANDARES E INDICADORES DE LOGRO:

LENGUAJE: leo diversos tipos de texto.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: comprendo las características de los textos narrativos por medio de diversas actividades.

ARTISTICA: a partir de su entorno construye elementos de apoyo para el juego teatral.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: realizo los materiales necesarios para una representacion teatral.


MOMENTO DE LECTURA:

la idea es leer una fabula de Esopo sobre el sol y el viento.


El Viento del Norte y el Sol 

El Viento del Norte y el Sol disputaban sobre sus poderes, y decidieron conceder la palma al que despojara a un viajero de sus vestidos.
El Viento del norte empezó de primero, soplando con violencia; y  apretó el hombre contra sí sus ropas, el Viento del Norte asaltó entonces con más fuerza; pero el hombre, molesto por el frío, se colocó otro vestido. El Viento del Norte, vencido, se lo entregó al Sol.
Este empezó a iluminar suavemente, y el hombre se despojó de su segundo vestido; luego lentamente le envió el Sol sus rayos más ardientes, hasta que el hombre, no pudiendo resistir más el calor, se quitó sus ropas para ir a bañarse en el río vecino.
Moraleja: Es mucho más poderosa la persuasión que la violencia.


haciendo con esta fabula un corto conversatorio sobre la moraleja y la cotidianidad.

 CONOCIMIENTOS PREVIOS: 
mientras se juega twister se puede contestar una vez que se caiga un niño o niña lo siguiente:

  • ¿que es una fabula?
  • ¿que tipos de fabula hay?
  • ¿que intensión tiene la fabula?
  • ¿para que sirve la moraleja?
  • ¿como se realiza un fabula?
  • ¿que fabulas conoces y cual fue su moraleja?
  • ¿como se diferencia una fabula de un cuento?
ACTIVIDADES:

CONCEPTUALIZACION: se realizara un concéntrese acerca de un dibujo y característica de la fabula para luego por medio de las parejas reunidas explicar a fondo lo que es una fabula.



GRUPAL: 
  • por equipos se les entrega una fabula a cada uno para que de ella le seleccionen e identifiquen sus características.
  • luego de identificar sus características se las deben presentar a sus compañeros por medio de una dramatizacion en la cual deben realizar unas mascaras según la fabula.


 EVALUACIÓN:
 Cada uno creara su propia fabula para luego exponerla a sus compañeros


LOS CUENTOS:

Estándares E INDICADORES DE LOGRO:

LENGUAJE: Reconozco en los Textos literarios que leo, cuentos Elementos del Como, Personajes, Tiempo, Espacio, Tipo de dialogo.
INDICADOR DE LOGRO: Comprendo las Características del cuento de Como SUS Personajes y Su Tipo de dialogo.

INGLES:  sigo Atentamente Lo Que Dicen mi profesor compañeros Y. Durante un Juego o Una Actividad.
INDICADOR DE LOGRO: CUANDO entiendo compañeros y mi profesor me Hablan en Español Por Medio de la ONU Ciento o Dinámica.

ARTÍSTICA: a partir de Do Entorno Construye Elementos de Apoyo Para El juego teatral.
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Construyo Títeres Para Que mi representacion  Mar Mas Dinámica Con Y ASI lograr de Que mis compañeros entiendan Lo que sé les pretende Comunicar.


MOMENTO DE LECTURA: En Este Tiempo Parr dar la Introducción al Tema, Si iniciaría Con La lectura de Un cuento en ingles Llamado "UNA GALLINA ROJA" Si Se DESEA en video o el cuento es Físico del Como tal ...




CONOCIMIENTOS PREVIOS: Dinámica "CIEGA gallinita" en La Que Uno de los Estudiantes de Tendra Los ojos vendados MIENTRAS Persigue y Trata de coger ONU ONU de Los Compañeros del SUS Para Que Responda Una de las Siguientes Preguntas:


  • ¿Quienes y por que son los personajes principales en un cuento?
  • ¿Quienes son los Personajes Secundarios?
  • ¿Quienes son los Personajes Terciarios?
  • ¿Que es cuento?
  • ¿Cuales son sus clases?
  • ¿Que Cuentos Conoces?
  • ¿como diferenciamos un cuento de una fabula?
  • ¿Cual Es El Inicio, nudo y desenlace del cuento leido anteriormente?

ACTIVIDADES:

CONCEPTUALIZACION: Por medio de una representación teatral  sobre x cuento Se Puede explicar la Manera de Como Se narra teniendo Presente el tiempo, clases, personajes, espacio, etc, a partir de los cuentos Siguientes.

NIÑA BONITA____________ ANA MARIA MACHADO





EL PRÍNCIPE CENICIENTO_______________BABETTE COLE



CAMILON COMILON________________ANA MARIA MACHADO



Y ¡Muchos mas, para contestar LUEGO Las mimas Preguntas del Momento de lectura.

Con la lectura de Este ultimo "comilón CAMILON", Se Puede Realizar en Vez de las Naciones Unidas titere, estafa de material reciclable lo siguiente: 


ESTO SE REALIZA Con el material reciclable: Botellas, tapas, papel y se puede utilizar a su vez de alcancía

REPASO DE CONTENIDOS Y EVALUACION SOBRE EL CUENTO:
A cada uno se les llevara un cuento y de este deben sacar:


  • ¿quien era el personaje principal, secundario y terciario?
  • ¿que importancia tiene cada uno en el cuento?
  • ¿cual fue la idea principal del cuento?
  • ¿que opinas del cuento?
  • ¿como fue narrado este?
cada uno creara un cuento que  contenga lo trabajado en clase__________ personajes, tipo de dialogo, etc... para leerlo a sus compañeros.